México, 29 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Economía informó al Senado que la Inversión Extranjera Directa (IED) entre enero y septiembre pasados registró 21 mil 754.9 millones de dólares, cifra 10 por ciento mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2016, que fue de 19 mil 772.6 millones de dólares.
De acuerdo al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, enero-septiembre de 2017, los 21 mil 754.9 millones de dólares fueron reportados por 2 mil 662 sociedades con participación de capital extranjero, además de 1, 851 fideicomisos de los que se derivan derechos a favor de la inversión extranjera.
Del total referido, 8 mil 760.4 millones se originaron a través de nuevas inversiones, 8 mil 342.2 millones de dólares por concepto de reinversión de utilidades y 4 mil 652.2 millones de dólares por cuentas entre compañías.
Los flujos registrados de IED se canalizaron a la industria manufacturera 9 mil 443.5 millones de dólares; construcción 2 mil 627.8 millones de dólares, servicios financieros 2 mil 463. 5 millones de dólares, transportes, correos y almacenamiento 2 mil 431 millones de dólares, comercio 1, 619.8 millones de dólares y minería 984 millones de dólares. Los sectores restantes captaron 2 mil 185.2 millones de dólares.
La IED provino de Estados Unidos, con 10 mil 388. 5 millones de dólares; España, 2 mil 635.3 millones de dólares; Canadá, 1,679.1 millones de dólares; Alemania, 1,380 millones de dólares; Australia, 1, 243.4 millones de dólares y Japón, 957.1 millones de dólares. Los países restantes aportaron 3 mil 471.3 millones de dólares.