Gobernadores piden al Senado aprobar Ley de Seguridad Interior

México, 11 de diciembre de 2017.- Gobernadores de 12 entidades del país del PRI, PAN, y PRD pidieron al Senado aprobar la Ley de Seguridad Interior, para aplicarla contra los grupos delictivos que amenazan la tranquilidad de los mexicanos y paliar la debilidad institucional de las policías.

Miguel Angel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, manifestó su respaldo a la norma. Pero, señaló que presenta algunos excesos, que son necesarios corregir.

“Yo advierto excesos y advierto algunas disposiciones que rebasan lo que, incluso, han solicitado las Fuerzas Armadas. (…) Y hay varios artículos en donde se rebasa lo que se puede entender por coordinación y se pasa un esquema de subordinación del Estado mismo, de los estados, de las fuerzas estatales o municipales respecto de quién designe el Ejecutivo Federal, como coordinador de las tareas de seguridad. Me parece que eso es colocar en un riesgo, incluso, a la soberanía de los propios estados”.

Los mandatarios locales se reunieron con las comisiones del Senado que dictaminarán la Ley de Seguridad Interior.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, aseveró que es necesaria e inaplazable la aprobación de una ley, que permita a las Fuerzas Armadas seguir colaborando en las entidades federativas.

“Bajo las circunstancias en las que estamos actualmente, la presencia de las Fuerzas Armadas en las entidades federativas se da en el marco de un vacío legal. Este vacío no tiene más que generar incertidumbre: a los gobiernos estatales les da opción de evadir su responsabilidad de brindar seguridad con sus fuerzas civiles. A los militares les genera angustia, pues caminan a ciegas, haciendo frente a una batalla en la que ellos no pidieron estar”.

Ignacio Peralta, gobernador de Colima, declaró que es necesaria esta ley, considerando el crecimiento de los índices delictivos en los últimos años.

“Me parece que una ley que otorgue certeza jurídica a las intervenciones en materia de seguridad interior, con la adecuada regulación de sus implicaciones, alcance y duración, las cuales iniciarían a petición expresa de autoridades claramente definidas y con criterios precisos acerca de su conclusión, sin olvidar el respeto irrestricto a los derechos humanos, puede ofrecer un marco adecuado para construir un nuevo modelo de participación de las Fuerzas Armadas en estas importantes tareas”.

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, acotó que este marco legal no pretende sustituir a las autoridades civiles y menos militarizar al país, sino mejorar la coordinación entre los 3 órdenes de gobierno, pues el narcotráfico y los grupos delictivos ponen en riesgo la seguridad interior.

Nosotros estemos abandonando la responsabilidad que tenemos en materia seguridad pública, esa la estamos asumiendo. Pero, al vernos rebasados en algunos casos por la debilidad institucional de las corporaciones policíacas, indudablemente que eso pasa o transgrede la seguridad interior y en esa parte es donde necesitamos que el Ejército mexicano pueda tener un marco jurídico, que le permita actuar con toda certeza e igual que la sociedad tenga la certeza de la actuación del Ejército”.

También, presidentes municipales de distintos estados, externaron sus puntos de vista a favor de esta legislación.