Guardia Nacional podrá intervenir comunicaciones y realizar tareas encubiertas bajo nueva ley

México, 10 de junio.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de ley para expedir la Ley de la Guardia Nacional, que contempla nuevas facultades
operativas y de colaboración para este cuerpo policiaco, entre ellas, la de realizar operaciones encubiertas e intervenir comunicaciones privadas.

La propuesta legislativa, que consta de 953 cuartillas, también incluye reformas, adiciones y derogaciones a diversas leyes relacionadas con las Fuerzas Armadas, entre ellas:

* Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
* Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
* Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea
* Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea
* Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
* Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea
* Código de Justicia Militar
* Código Militar de Procedimientos Penales

Entre los puntos más relevantes de la iniciativa, se establece que la Guardia Nacional podrá:

Realizar “operaciones encubiertas y uso de identidades simuladas” como parte de tareas de investigación preventiva del delito.

Solicitar, bajo conducción del Ministerio Público y con autorización judicial a “intervención de comunicaciones privadas y geolocalización en tiempo real” de equipos móviles para fines de prevención del delito.

Otras funciones que tendrá según esta ley, serán:

Auxiliar a autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México en la protección de personas y bienes ante situaciones de peligro o violencia.

Colaborar temporalmente con gobiernos estatales y municipales en tareas de seguridad pública, con el objetivo de preservar la paz social.

Apoyar al Poder Judicial de la Federación y a la Fiscalía General de la República cuando así lo soliciten.

La Guardia Nacional contará con personal del Ejército, Fuerza Aérea y personal civil de confianza, en función de las necesidades operativas.

La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión conforme al proceso legislativo correspondiente.