México, 24 de octubre de 2017 (Notimex).- Debido a los daños que provocaron los sismos de septiembre pasado en viviendas y negocios, es necesario fomentar entre la población la cultura de los seguros de vida, médico, automovilístico y sobre todo, el de casa-habitación, que es mucho más económico que todos.
Así lo expuso en entrevista el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio Pontones, quien precisó que los movimientos telúricos del mes pasado dañaron alrededor de 10 mil viviendas de los agremiados.
Sin embargo, destacó que no todas esas viviendas están en condiciones de ser destruidas, pues la decisión depende del dictamen de los especialistas, dado que puede tratarse de problemas de acabados o de daños que podrían ser reparados.
Consideró que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debe atender a sus afiliados de manera coordinada con otros organismos para garantizar los recursos financieros de los seguros por daños a casa-habitación.
Resaltó que en los casos en que los préstamos para adquirir una casa no han sido liquidados, el seguro por la vivienda está vigente y dispuesto para hacer las reparaciones necesarias, mientras que cuando el préstamo ha sido cubierto, serán los propietarios quienes asuman el costo de los arreglos.
El dirigente sindical señaló que las autoridades capitalinas y de las entidades afectadas por el sismo como Puebla, Oaxaca y Estado de México, deben estar atentas y apoyar a la población que realmente requiere la ayuda para reconstruir sus casas.
Riva Palacio Pontones reiteró la importancia de fomentar y fortalecer entre la población la cultura del seguro de la vivienda, cuya demanda es muy baja y los costos mucho más económicos que los que se contratan por otros bienes.