México, 6 de julio.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, rechazó categóricamente las afirmaciones publicadas por el diario israelí The Marker, que lo vinculan con presuntas aportaciones millonarias por parte de empresarios de esa nacionalidad a cambio de contratos durante su sexenio (2012-2018).
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”, señaló el exmandatario a través de sus redes sociales.
“Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, añadió.
Las declaraciones de Peña Nieto surgen luego de que The Marker, medio especializado en negocios, publicara un reportaje firmado por el periodista Gur Meggido, en el que se expone un arbitraje privado entre los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher.
En el documento, ambos señalan haber “invertido” en conjunto 25 millones de dólares en Peña Nieto, con la finalidad de obtener “lucrativos contratos con su administración”.
El reportaje, titulado “Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”, revela que parte de esas inversiones incluyeron regalos y favores para el entonces jefe del Ejecutivo mexicano.
De acuerdo con la investigación, Uri Ansbacher actuó como intermediario de la empresa israelí NSO Group para vender el software de espionaje Pegasus al gobierno de Peña Nieto, herramienta que posteriormente fue utilizada para vigilar a periodistas, activistas y opositores políticos en el país.
“El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, indica el medio.
Además, se detalla que el primer acercamiento con el expresidente fue realizado por Avishai Neriah, quien fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, un cargo que, según el artículo, utilizó para facilitar la entrada de negocios con el gobierno mexicano.
Hasta el momento, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores ni autoridades judiciales mexicanas han emitido posicionamiento oficial sobre las revelaciones publicadas por el medio israelí.