Pide Senado a INE permitir debates entre candidatos en periodo de “intercampañas”

México, 22 de febrero de 2018.- El pleno del Senado pidió al INE dar marcha atrás al acuerdo aprobado que prohíbe los debates entre los candidatos presidenciales en el periodo de inter-campañas, porque “parece responder a un interés sesgado”, además de ser violatorio de los derechos humanos a la libre expresión.

Los senadores votaron un resolutivo propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que no firmó el coordinador del Partido del Trabajo-Morena, Manuel Bartlett Díaz, en el que se fundamenta que el acuerdo de la autoridad electoral “no incluye en su totalidad a los actores políticos representados en el país. Pero, si disminuye el ejercicio de los derechos constitucionalmente e internacionalmente reconocidos y que como Estado estamos obligados a respetar”.

En la argumentación del resolutivo avalado por el pleno, se señala que el exhorto al INE “no es un llamado a omitir las normas ya establecidas, nos pronunciamos a favor de aquellas que se configuran en el propio marco normativo que en el Congreso se aprobó.

Sabemos que en periodo comúnmente llamado ‘intercampaña’ los candidatos no podrán realizar actos de proselitismo. Pero, ello no prohíbe la realización de mesas de diálogo u otras, que permitan conforme a la legalidad, conocer a quienes pretenden representarnos”.

Los senadores consideraron que el INE va más allá de los establecido en la ley al prohibir los debates, cuando la legislación electoral no lo hace.

Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Junta de Coordinación Política, apeló a la sensibilidad del INE para que elimine este acuerdo.

“Violenta los derechos humanos a la información, a la libertad de expresión y, por supuesto, de difusión de ideas. Queremos proteger estos derechos que tutela la Constitución para la sociedad mexicana. (…) Si nos parece que las inter-campañas es un periodo para contrastar ideas, para contrastar propuesta, respetando por supuesto la legalidad. (…) Ojalá que ellos puedan dar marcha atrás a favor de, insisto, del derecho que tenemos todos como sociedad, de estar informados de primera mano”.

Dijo que el Senado se suma a muchas voces, que piden un intercambio de ideas entre quienes aspiran a la Presidencia de la República, porque se debe hacer valer la Constitución y los Derechos Humanos establecidos en ella.