PRI pide cuentas a Salud y Birmex por crisis en distribución de medicamentos

México, 14 de abril.- La bancada del PRI en el Senado, solicitó la comparecencia de David Kershenobich y Eduardo Clark, secretario de Salud y subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, respectivamente, para que den cuenta a este soberanía sobre el grave problema de desabasto de medicamentos y las irregularidades detectadas en los procesos de licitación de los mismos.

Karla Toledo, vicepresidenta de la Mesa Directiva, recordó que Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) es una empresa de participación estatal mayoritaria, la cual desde 2024 es responsable de entregar los medicamentos e insumos médicos directamente a las unidades clínicas de las 26 instituciones de salud mediante la compra consolidada bianual de medicamentos e insumos médicos.

Refirió que este año Birmex recibió más de 16 mil millones de pesos del presupuesto federal, un monto mayor al de otros años.

En 2024, dijo que obtuvo más de 10 mil millones de pesos, lo que supondría un aumento de alrededor del 60 por ciento.

De esta manera, a finales de 2024 la empresa emitió la convocatoria para una licitación en la cual, hay alrededor de mil 400 millones de piezas por adjudicar para el periodo 2025-2026, incluyendo medicamentos, insumos y dispositivos médicos.

El concurso público involucra 3 mil 924 claves y 4 mil 639 millones de piezas de medicamentos genéricos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico, así como una inversión total de 234 mil 470 millones de pesos.

Señaló que en enero pasado, diversos medios dieron a conocer fallas en la mega compra organizada por la Secretaría de Salud y Birmex.

Según datos recientes, el 60 por ciento de las 3 mil 924 claves de medicamentos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico no se adquirieron, afectando a 26 instituciones públicas de salud.

De un total de 4 mil 639 millones de unidades requeridas, 162 millones quedaron sin adjudicación.

Entre las razones principales están la falta de propuestas técnicas y económicas para mil 318 claves, mientras que otras mil 044 fueron declaradas desiertas, lo que pone en evidencia las limitaciones de Birmex para gestionar una tarea de esta magnitud.

Entre los productos no adquiridos destacan medicamentos básicos para población vulnerable, como vitaminas, hierro para niños, soluciones para diálisis y eritropoyetina, fundamental para pacientes con enfermedad renal.

Además, se reportó la falta de propuestas para ocho claves de ibuprofeno, productos para la hipertensión arterial y diabetes, así como más de 100 reactivos de laboratorio, 50 tipos de agujas y una cantidad similar de catéteres.

Estos insumos son indispensables para el funcionamiento de hospitales y clínicas, lo que genera preocupación por el impacto en la atención médica a nivel nacional.

La senadora de Campeche, mencionó que empresarios del sector farmacéutico señalaron irregularidades en el proceso de evaluación de las propuestas.

Según sus declaraciones, algunas ofertas fueron descalificadas sin justificación aparente, y se cometieron errores durante la revisión documental.

Estas fallas administrativas contribuyeron al alto porcentaje de claves no adjudicadas.

De acuerdo con diversos medios, el desabasto de medicinas afecta directamente a millones de pacientes que dependen de los servicios de salud pública.

Además, la falta de planificación y ejecución en procesos de compra consolidados genera incertidumbre sobre la capacidad de las autoridades para garantizar el abasto de insumos médicos en el futuro.

Recordó que en marzo pasado, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud de la Secretaría de Salud, anunció una investigación del gobierno de la República a Birmex, por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en una acción penal.