México, 5 de julio.- Antonino Morales, senador de Morena, afirmó que las reformas recientemente aprobadas en el Congreso en materia ferroviaria, de seguridad, simplificación administrativa y telecomunicaciones fortalecerán el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y lo alinean con los objetivos del Plan México.
El legislador oaxaqueño señaló que la consolidación del CIIT requiere de inversiones, las cuales demandan condiciones de seguridad, movilidad, comunicaciones eficientes y reducción de trámites. En ese sentido, subrayó que las reformas permiten generar un entorno más propicio para atraer empresas y acelerar proyectos industriales.
“Estamos listos para traer nuevas inversiones no solo con incentivos fiscales federales y estatales, sino también reduciendo los tiempos para aterrizarlas de 2.7 años a uno, con planeación basada en criterios económicos, sociales y medioambientales”, destacó Morales Toledo.
Recordó que el CIIT ya incorpora elementos del Plan México como infraestructura logística, estímulos fiscales y facilidades administrativas, por lo que los recientes cambios legislativos refuerzan su marco legal. Prueba de ello, dijo, es el interés de empresas como Nestlé por invertir en los Polos de Desarrollo del corredor.
Sobre la reforma ferroviaria, el senador destacó la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), que dará continuidad y certeza técnica y jurídica a los proyectos prioritarios en el sector.
En cuanto a la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, Morales explicó que permitirá una reingeniería en la gestión pública mediante la digitalización, simplificación y homologación de trámites, lo que mejorará el acceso de la ciudadanía a servicios públicos de manera transparente y económica.
Respecto a la seguridad en la región, destacó la implementación del Operativo Sable, que ha logrado reducir hasta en 50 por ciento la incidencia de delitos de alto impacto en municipios como Juchitán, gracias a la coordinación entre Guardia Nacional, Marina y Ejército.
“Queremos que Oaxaca se mantenga entre los cinco estados más seguros del país, pero también se necesita inteligencia para contener a los grupos delictivos locales”, apuntó.
Finalmente, en el ámbito de telecomunicaciones, celebró que con las reformas se permitirá que pueblos indígenas y afromexicanos operen sus propias radios, al tiempo que se abre la posibilidad de inversión de empresas en medios comunitarios, lo que generará empleo en las regiones.