México, 19 de junio.- Las comisiones unidas de Gobernación, Economía y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, cuyo objetivo es establecer un modelo nacional homologado y simplificado para mejorar los procesos administrativos en los tres niveles de gobierno.
Durante una reunión extraordinaria, el dictamen fue avalado por 30 votos en pro y 13 en contra.
El documento establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad nacional de amplificación y digitalización, encargada de implementar, supervisar y vigilar la aplicación de la nueva legislación en todo el país.
Esta agencia coordinará modelos nacionales para eliminar trámites, digitalizar servicios y promover la atención ciudadana, además de fomentar el uso de plataformas digitales y ventanillas únicas.
Durante la discusión, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, destacó que esta ley facilitará el desarrollo económico al reducir cargas burocráticas que afectan especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, defendió la reforma como una propuesta integral que apuesta por la innovación y la mejora de servicios públicos bajo una sola autoridad.
Coincidió con él la senadora del Partido del Trabajo, Yeidckol Polevnsky, quien subrayó que la ley combatirá la corrupción y acortará los tiempos de respuesta gubernamental.
En contraste, legisladoras de oposición como Laura Esquivel, del PAN y Carolina Viggiano, del PRI, expresaron su rechazo.
Advirtieron que la ley centraliza funciones en una sola agencia del Ejecutivo Federal sin contrapesos, lo que podría poner en riesgo la protección de datos personales y la confianza digital.
Alejandra Barrales, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, también alertó sobre posibles riesgos, aunque reconoció la necesidad de simplificar los trámites.
Tras la aprobación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez Martínez, ordenó su envío a la Mesa Directiva del Senado para su publicación en la Gaceta Parlamentaria y su eventual discusión en el pleno en días próximos.