México, 19 de junio9.- El huracán “Erick” tocó tierra esta madrugada entre las 5:00 y 6:00 horas en la localidad de Corralero, cercana a Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán categoría 3, provocando lluvias intensas, vientos sostenidos de hasta 180 km/h y severas afectaciones en la costa de Oaxaca y la región de la Costa Chica de Guerrero.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que aún se evalúan los daños y reconoció la colaboración de la población que atendió los llamados de protección civil.
“Afortunadamente, hasta ahora no se reportan pérdidas humanas”, destacó la mandataria, quien reiteró el llamado a mantenerse en resguardo y atender únicamente la información oficial.
El huracán perdió fuerza tras su ingreso al territorio, y se degradará a categoría 1, pero sus efectos aún se sienten en gran parte del sur del país, especialmente, en Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Se prevé que se degrade a depresión tropical al internarse en la sierra michoacana.
El almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, señaló que debido al amplio radio de acción del fenómeno, las afectaciones se extienden más allá del punto de impacto.
“La marea de tormenta podría elevar el nivel del mar hasta 1.5 metros, afectando zonas costeras y ríos como el Verde, Grande y Metepec”, advirtió.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que más de 30 mil elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y cuerpos de emergencia se encuentran desplegados en Oaxaca y Guerrero.
Asimismo, se habilitaron refugios temporales, a los que han acudido más de 100 personas en Oaxaca y 757 en Punta Maldonado, Guerrero.
Los efectos preliminares incluyen 14 municipios afectados, nueve derrumbes carreteros, vehículos varados, árboles y postes caídos, inundaciones viales, cortes de energía y daños en el Hospital del IMSS en Huatulco.
El aeropuerto de Puerto Escondido permanece cerrado.
En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado reportó deslaves y cortes parciales en carreteras de la Costa Chica, así como la activación de 21 refugios con afluencia de familias, especialmente, en municipios como Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán y Punta Maldonado.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, informó sobre el colapso de carreteras, caída de postes de luz y afectaciones en comunidades de la Sierra Sur.
Las autopistas Oaxaca-Puerto Escondido y Mitla-Tehuantepec se encuentran cerradas, mientras se atienden los derrumbes. En Rancho Viejo, un socavón de gran magnitud ya está siendo reparado.
Autoridades reiteraron que la emergencia no ha concluido y se mantiene el monitoreo constante, la atención a la población afectada y la suspensión de clases en las zonas impactadas.