Avanza plan fiscal de Trump con impuesto a remesas

Washington, 19 de mayo.– Legisladores republicanos desbloquearon el avance de un controvertido plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales propuesto por el expresidente Donald Trump, tras un fin de semana de intensas negociaciones internas en el Congreso de Estados Unidos.

El proyecto incluye un impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera del país, medida que ha sido duramente criticada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la calificó como “injusta” y “discriminatoria” hacia los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, el plan había encontrado resistencia en un grupo de congresistas republicanos preocupados por su impacto en el déficit presupuestario. Sin embargo, tras llegar a un acuerdo la noche del domingo, el proyecto podrá continuar su curso legislativo.

El paquete contempla la extensión de exenciones fiscales implementadas durante el primer mandato de Trump, además de nuevas rebajas de impuestos, recortes al programa de salud Medicaid y reducciones en subsidios a programas de energía limpia promovidos por el expresidente Joe Biden.

La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, instó a una unidad republicana para aprobar el megaproyecto antes del 4 de julio, Día de la Independencia, y aseguró que el plan responde a promesas de campaña de Trump, como la eliminación de impuestos a las propinas y horas extra.

Asimismo, se contemplan reducciones a los impuestos de préstamos para la compra de automóviles fabricados en Estados Unidos, mayores beneficios fiscales para ancianos y familias con hijos, y más recursos para el control fronterizo.

Uno de los puntos más controvertidos es el recorte a Medicaid, que afecta a unos 71 millones de personas. Mientras los sectores más conservadores del partido exigen recortes más profundos, el ala moderada teme repercusiones negativas en sus distritos.

La propuesta será evaluada en el Comité de Reglas la madrugada del miércoles, antes de pasar al pleno de la Cámara de Representantes.