México, 23 de mayo.- Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó que parte del dinero que una jueza en Miami obligó a devolver a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, al gobierno actual, se usó para financiar campañas políticas en México.
El titular de la UIF se refirió a la reciente resolución de una jueza estadounidense que ordenó a García Luna y a su esposa, Cristina Pereyra, devolver al gobierno de México casi 2,500 millones de dólares, suma producto de un esquema de corrupción y desvío de recursos públicos operado por el ex funcionario.
Gómez Álvarez destacó que parte de este dinero fue utilizado para el gasto político en efectivo, a través de mecanismos gubernamentales, y aseguró que se demostrará que esos recursos también fueron destinados a campañas políticas.
“Parte de este dinero fue a dar a campañas políticas. Y eso lo vamos a demostrar. Pero eso no es en el juicio de Florida. Eso es en el juicio mexicano. ¿Me entienden? Porque esto se tiene que ver también en los tribunales mexicanos. Y ya estamos en eso. Ya hay órdenes de aprehensión abiertas, detenidos, hay una serie de cosas. Hay unos avances muy buenos. Y se van a abrir nuevos procesos. Y se va a ir adelante. No hay que detenerse”, señaló.
Sin embargo, aclaró que esta investigación no forma parte del juicio que se lleva a cabo en Florida, sino que corresponde al proceso judicial en México.
Respecto a las empresas involucradas en el manejo y lavado de estos recursos, Pablo Gómez mencionó que la UIF tiene identificadas 15 compañías que habrían sido utilizadas para operaciones de lavado de dinero de segundo y tercer nivel.
Estas empresas, señaló, están fichadas y muchas ya no pueden operar en el sistema financiero. El monto asociado a estas compañías asciende a aproximadamente 100 millones de dólares.